sábado, 13 de febrero de 2016

PÓSTER

T11. FRAUDE CIENTÍFICO

Sobre los textos leídos en relación a éste tema me han llamado la atención varias cuestiones.

En primer lugar el sesgo de publicación mencionado en el video de Ben Goldacre. Estoy de acuerdo con lo que comenta, ya que el hecho de no publicar los resultados negativos obtenidos en ciertos ensayos clínicos puede dar lugar a errores futuros y en el caso de la medicina puede afectar a pacientes. Tan importante es conocer los resultados positivos de un fármaco como los negativos, esto puede ayudar en la investigación futura y ahorrar trabajo a otros investigadores, por lo que es fundamental  su publicación. Me llama la atención que haya revistas que se nieguen a publicar ciertos artículos en base a los resultados obtenidos. 

En el artículo de mitos o realidades los autores comentan que existe un número elevado de artículos publicados que no se citan en la literatura ("el 35% no recibe ninguna cita y el 49% sólo una"), me parece un número muy elevado, lo que quiere decir que muchos de éstos artículos no son interesantes para la comunidad científica.  

Las posibilidades de fraude son infinitas, a pesar de que existen diversos mecanismos de control de calidad. No conocía la cantidad de herramientas que existen para detectar textos plagiados (The Plagiarism Checker, Articlechecker, Plagium, etc) y me ha llamado mucho la atención. 

lunes, 18 de enero de 2016

T10 FACTOR DE IMPACTO

En mi disciplina, que es la medicina, el factor de impacto es el indicador más utilizado a la hora de valorar la calidad de una revista.
Al leer la presentación de powerpoint he descubierto cómo se calcula el factor de impacto que hasta ahora desconocía y leyendo el artículo Impact Factor: use and abuse" (Amin & Mabe), me he dado cuenta de que existen otras maneras de medir la calidad de un artículo.
Estoy de acuerdo en que hay que analizar en profundidad cada artículo independiente de la revista en la que esté escrito y no sólo dejarnos guiar por el factor de impacto de la revista en la que aparece para hacer una lectura crítica de cada artículo.

T9 "Nombre artístico''

Me parece importante reflexionar sobre el tema del autor a la hora de escribir artículos científicos, ya que estoy segura que muchos de nosotros aparecemos de forma diferente en artículos, libros o comunicaciones a congresos y todo ello puede hacer a los lectores más difícil la búsqueda de nuestros trabajos.
Considero que para evitar esto lo mejor es que nuestro nombre aparezca siempre igual y de la forma más simple posible. En mi caso, he revisado y confirmo que aparezco de forma diferente en algunas comunicaciones o pósters a congresos, unas veces Nombre + Apellido/s y otras veces al revés. De los pocos artículos en pubmed que tengo aparezco como Lacruz B. por lo que he decidido mantener éste nombre ya que es fácil y no he visto a otros autores con el mismo nombre.

sábado, 19 de diciembre de 2015

T8. TAREA EN LA BIBLIOTECA.

En la clase presencial hemos seleccionado dos revistas en papel relacionadas con nuestra investigación en la biblioteca y por grupos hemos comparado las diferencias que hay entre revistas de diferentes ámbitos.

En nuestro grupo éramos cuatro personas: dos de ciencias de la salud y dos de ciencias experimentales.
En cuanto al aspecto de las revistas es similar en ambos ámbitos, destacar que las revistas de ciencias experimentales más antiguas son más gruesas que las actuales. 
La extensión de los artículos en ambos casos es similar, el número de páginas es variable entre 4-8. Mantienen el mismo formato con dos columnas en cada página y todas siguen la estructura IMRAD. 
Sin embargo el estilo de las referencias es diferente, en las revistas de ciencias experimentales se cita escribiendo entre paréntesis el nombre del autor y el año, posteriormente en la bibliografía los artículos se ordenan por órden alfabético del nombre del autor. En las revistas de ciencias de la salud se cita escribiendo un superíndice numérico y en la bibliografía se ordenan por órden de aparición en el texto.

El número de referencias por página es muy variable, en las revistas que consultamos en clase había entre 4-26 referencias por página, ya que depende si nos fijamos en la introducción del artículo o en la discusión. En ambos tipos de revistas se utilizan gráficas y tablas. Todas son revistas indexadas. Es variable también la periodicidad, por ejemplo la revista Medical Care se publica con periodicidad mensual, Plant Biology cada dos meses y Medical Bioanthropology cada cuatro meses.

Tras el análisis que hemos realizado sobretodo me ha llamado la atención la diferencia que existe éstas revistas en la forma de citar y ordenar los artículos en la bibliografía y considero importante conocerlo. 


T6. DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA.


De todas las lecturas sobre documentación científica me ha parecido interesante y práctico el capítulo de Ruy Perez Monfort sobre la divulgación de los resultados de la investigación científica, ya que tan importante es investigar como aprender a comunicar nuestros resultados a la comunidad científica.

Me ha llamado la atención en la lectura que se comentan diferentes formas de presentación de nuestros conocimientos a la comunidad científica; seminarios informales de laboratorio, seminarios más formales en departamentos, comunicaciones orales en congresos, mesas redondas, simposios y conferencias.
Incluso si el tema de la presentación no va directamente relacionado con nuestra investigación también es útil acudir a ellos ya que nos pueden ayudar a centrar el tema de nuestra investigación, modificar algunos aspectos, aprender habilidades comunicativas, etc.
También se habla sobre las siete secciones que debe tener un artículo científico explicando lo que debe constar en cada una y cómo se debe realizar, todo ello me ha parecido muy práctico y lo pondré en práctica para realizar futuros artículos.
Revisando la bibliografía sobre IMRAD, he encontrado un artículo publicado en J.Med. Libr. Assoc en 2004 donde describen que la estructura del artículo científico (IMRAD) comenzó a ser utilizada desde 1940 y adoptada progresivamente desde entonces hasta ser aceptada por la mayoría de revistas en 1970.
También me ha llamado la atención la definición de la cienciometría ya que no había escuchado ese término antes, así como el diagrama de la rosa de los vientos de la investigación.

martes, 1 de diciembre de 2015

¿Qué es la ciencia? (T3)

Al referirnos a la ciencia, no debemos tener una visión sesgada o apropiarnos del término desde las disciplinas de las ciencias naturales; es necesario considerar la ciencia desde una perspectiva más amplia y englobar todas aquellas disciplinas que, como se dice en el primer texto, participan de la “búsqueda de la verdad y el entendimiento de la naturaleza a través de la adquisición e interpretación de información derivada de la observación y la experimentación”.
La realidad que nos rodea, ahora más que nunca, es dinámica, interactiva y compleja; está conformada, no sólo por las interacciones entre las personas, ni por los contenidos teóricos, si no además por aspectos éticos, morales, políticos y sociales.
Desde el comienzo de la civilización el ser humano ha intentado dar respuesta a grandes preguntas, explicar y comprender fenómenos naturales o su propia existencia, intentando recopilar y sistematizar todo el conocimiento que generaba al hacerlo.
Las primeras civilizaciones desarrollaron, a través de la observación directa de la naturaleza y la reflexión sobre los fenómenos que en ella ocurrían, la primera forma de conocimiento científico.
Sin embargo, y tras la lectura de los textos recomendados, todavía encuentro preguntas que parecen no tener respuesta, o más bien, preguntas cuyas respuestas han variado a lo largo de las diferentes etapas históricas a la vez que se producía la propia evolución del hombre y su razón: ¿qué es la ciencia? y aún más importante para nosotros, ¿qué conocimiento es científico?
Considero que al hablar de ciencia, bien como disciplina o bien como conocimiento en sí mismo, nos referimos al producto relacionado con un proceso de investigación eminentemente científico, es decir, que utiliza el método científico para resolver las diferentes incógnitas planteadas aportando repuestas objetivas derivadas de la observación y la experimentación. No en vano el “conocimiento” es definido como la acción y el efecto de conocer.
Por eso, como apuntaba al inicio, es importante para nosotros como científicos comprender la realidad social que nos rodea, para más tarde ayudar a esa sociedad a comprender su propia realidad; acercar nuestro conocimiento y los saberes que desarrollemos de manera que la sociedad los perciba más cercanos, los comprenda mejor y quizá recuperemos parte del prestigio que parece hemos perdido.
En mi opinión no creo que exista un límite de la ciencia porque siempre es posible profundizar en el conocimiento. Pero puede ser necesario un cambio en los planteamientos que haga que la ciencia se muestre más cercana, mostrándose a su vez los científicos más cercanos a la sociedad donde viven.